
CARACTERÍSTICAS
Se valora la eficiencia de una cortina acústica principalmente por su capacidad de aislamiento acústico y por su grado de absorción acústica. El aislamiento acústico consiste en impedir que el ruido exterior de un espacio penetre dentro de éste y se mide con la cantidad de decibelios de ruido que es capaz de reducir, según la norma ISO10140. En cambio, la absorción acústica consiste en reducir la reverberación o eco de un espacio y se mide mediante el coeficiente de absorción acústica, según la norma ISO354.

TIPOS DE CORTINA ACÚSTICA
Existe una gran variedad de opciones de cortinas acústicas que proporcionan diferentes coeficientes de absorción del sonido, según la composición o tramado de los tejidos utilizados. Así como, cortinas acústicas que consiguen valores de aislamiento acústico que pueden ir desde los 5 db hasta los 30 db, según la combinación de capas de tejido que se utilice.
Las cortinas acústicas se confeccionan principalmente mediante la combinación de tejidos gruesos y de alta densidad, creando una composición de diferentes capas con cámara de aire intermedia, que proporciona amortiguación acústica. La combinación de estos tejidos afectará significativamente en la calidad del aislamiento o absorción acústica de la cortina, ya que cuánto más grosor, más capas de tejido o más cantidad de tejido, mejor serán las propiedades acústicas de la cortina. Las cortinas que proporcionan una mejor absorción y aislamiento acústico son las de confección especial mediante la combinación de 5 o 7 capas diferentes de tejido, que pueden llegar a proporcionar un aislamiento acústico de hasta 30 db.
Sin embargo, es importante destacar que las cortinas acústicas, por muy buenas prestaciones que ofrezcan, no consiguen una insonorización total.


TIPOS DE TEJIDO
En el mercado muchos tipos de tejidos acústicos, con diferentes propiedades de absorción o aislamiento, que son utilizados habitualmente para la confección de las cortinas acústicas.
Los terciopelos son probablemente los tejidos más comunes para la confección de cortinas acústicas, gracias a su grosor y alto gramaje, pero también por su excelencia presencia. Por ejemplo, podemos encontrar terciopelos estándar de alto gramaje como NIZA o MIDNIGHT, o terciopelos con tratamiento especial para finalidades acústicas como los terciopelos LIGHTSORBER DD25 o LIGHTSORBER D18.
Otros tejidos muy utilizados son los muletones o tejidos tipo fieltro naturales de alto gramaje, que son habituales para la confección de las capas intermedias de una cortina acústica por su buena absorción. Como es el caso del tejido CALMUC de algodón de 500 gr/m2 o el tejido STAGE MOLLETON de algodón de 300 gr/m2.
Por último, podemos encontrar en el mercado otros tejidos de fabricación especial diseñados especialmente para el tratamiento acústico, como por ejemplo el tejido de última generación ACOUSTIC 3D de 1.000 gr/m2, que proporciona una absorción acústica clase A con un coeficiente de absorción medio del 0,95.
OTROS DATOS
Gracias al alto grosor y múltiples capas que habitualmente tienen las cortinas acústicas, éstas también tienen propiedades de absorción térmica pudiendo lograr un ahorro de calor cuándo están ubicadas delante de ventanas o puertas.
NORMATIVAS
ISO 354
La norma ISO 354 especifica un método para medir el coeficiente de absorción de sonido de los materiales acústicos utilizados como tratamiento de paredes o techos, o el área de absorción de sonido equivalente de objetos, como muebles, personas o absorbentes de espacio, en una sala de reverberación. Los resultados obtenidos se pueden utilizar con fines comparativos y para el cálculo del diseño con respecto a la acústica de la sala y el control del ruido.
ISO 10140
La norma ISO 10140 especifica un método de laboratorio para medir el aislamiento del ruido aéreo de los productos de construcción, como paredes, suelos, puertas, ventanas, persianas, elementos de fachada, fachadas, acristalamientos, pequeños elementos técnicos, por ejemplo, dispositivos de transferencia de aire, ventilación paneles (paneles de ventilación), tomas de aire exterior, canalizaciones eléctricas, sistemas de sellado de tránsito y combinaciones, por ejemplo, paredes o pisos con revestimientos, techos suspendidos o pisos flotantes.
NORMAS DE REACCIÓN AL FUEGO
En el siguiente artículo hablaremos sobre las normas de reacción al fuego que deben cumplir en España revestimientos de techos, paredes y suelos o textiles como cortinajes o tapizados.
Fab Lab Madrid
Os presentamos una instalación que realizamos en el centro educativo Fab Lab IED de Madrid en la que instalamos cortinajes de doble cara montados sobre carriles circulares para separar diferentes aulas y espacios. Instalamos en 9 aulas diferentes carriles...
Guía para escoger la tela Chroma key adecuada
El Chroma Key es una técnica audiovisual que consiste en sustituir un color primario de una imagen por otra imagen diferente mediante equipos especializados. Para realizar esta substitución se utilizan habitualmente fondos croma de color verde o azul. Es una...